RECSI 2026: XIX Reunión Española sobre Criptología y Seguridad de la Información Universidad de La Laguna Tenerife, Spain, March 18-20, 2026 |
Conference website | https://cryptull.webs.ull.es/RECSI2026/ |
Submission link | https://easychair.org/conferences/?conf=recsi2026 |
Abstract registration deadline | November 20, 2025 |
Submission deadline | November 20, 2025 |
La Reunión Española de Criptología y Seguridad de la Información (RECSI) es el congreso científico de referencia en España sobre criptología y seguridad de la información. Este encuentro bienal ha sido clave para el desarrollo de la criptología y la seguridad de la información en el ámbito español.
Iniciado en 1991, este congreso ha tenido siempre un público fiel y creciente a lo largo de los años, convirtiéndose en un espacio donde la comunidad investigadora se considera una verdadera familia que se reúne cada dos años no solo para compartir avances y conocimientos. La edición de 2026, que se adelanta al mes de marzo, tendrá un significado especial porque se celebrará nuevamente en Tenerife, donde tuvo lugar la edición de 2000. Este regreso a un lugar emblemático será una ocasión única para el reencuentro.
Instrucciones de Envío
Dos tipos de contribuciones son bienvenidas:
● Artículos originales, no publicados en otro foro de difusión ni sometidos simultáneamente para su evaluación a otro congreso o revista; máximo 6 páginas (apéndices y bibliografía incluidos).
● Resúmenes extendidos de resultados ya publicados durante los años 2024 y 2025, máximo 4 páginas (apéndices y bibliografía incluidos).
Los artículos deben ser elaborados usando la siguiente plantilla LaTeX y enviados en formato PDF a través de esta plataforma.
Temas de Interés
- Análisis forense
- Análisis de herramientas y protocolos criptográficos
- Anonimato
- Aplicaciones del aprendizaje automático a seguridad y privacidad
- Control de acceso
- Criptografía (teórica o aplicada)
- Criptografía cuántica
- Criptografía postcuántica
- Criptografía ligera
- Desarrollos matemáticos útiles en criptografía
- Detección y prevención de intrusiones
- Evaluación de riesgos
- Gestión de identidades
- Identificación, autenticación y no repudio
- Implementación de herramientas criptográficas
- Implicaciones éticas y jurídicas de la seguridad y la privacidad
- Integridad de los datos
- Metodologías seguras de desarrollo de software
- Métodos formales para la seguridad
- Políticas de seguridad y privacidad
- Protección de infraestructuras críticas
- Seguridad y privacidad (en bases de datos, biometría, blockchain, IoT, ML, etc.)
- Seguridad en redes
- Tecnologías de mejora de la privacidad
Comités
Comité Organizador
- Pino Caballero Gil - Presidenta
- Cándido Caballero Gil
- Jackson Díaz Gorrín
- Sonia Díaz Santos
- Daniel Escánez Expósito
- Jorge García Díaz
- Candelaria Hernández Goya
- Féliz Herrera Priano
- Samuel Lemes Perera
- Jezabel Molina Gil
- Javier Padilla Pío
- Iris Pereira Domínguez
- Edgar Pérez Ramos
- Héctor Reboso Morales
- Marcos Rodríguez Vega
- Carlos Rosa Remedios
- Lamine Syne
Comité de Programa
- TBA
Sede
La RECSI 2026 se celebrará en la histórica ciudad de San Cristóbal de La Laguna, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ubicada en la isla de Tenerife (Islas Canarias, España):
Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología.
Universidad de La Laguna
Avenida Astrofísico Francisco Sánchez s/n, 38200 La Laguna, Tenerife, España.
Contacto
Para cualquier consulta sobre la RECSI 2026, no dude en contactar con la organización local: recsi2026@ull.edu.es
Departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas
Grupo CryptULL de Investigación en Criptología
Sponsors
La XIX Reunión Española de Criptología y Seguridad de la Información está organizada por la Cátedra INCIBE de Ciberseguridad de la Universidad de La Laguna C065/23, fruto del convenio de colaboración suscrito entre el INCIBE - Instituto Nacional de Ciberseguridad y la Universidad de La Laguna, iniciativa realizada en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiados por la Unión Europea (Next Generation).